Código de red

1 abr 2025

Compensación del Factor de Potencia: ¿Media o Baja Tensión?

Compensación del Factor de Potencia: ¿Media o Baja Tensión?

La correcta compensación del factor de potencia es clave para evitar sanciones, optimizar el uso de energía y cumplir con el Código de Red. En este artículo analizamos a profundidad cuándo conviene compensar en media tensión y cuándo en baja tensión, considerando riesgos técnicos, costos, seguridad operativa y normatividad vigente. Descubre cómo implementar controles inteligentes en tu sistema eléctrico y evita caer en factor de potencia capacitivo. Una guía técnica imprescindible para ingenieros, operadores y responsables de centros de carga.

Compensación del Factor de Potencia: ¿Media o Baja Tensión?
Compensación del Factor de Potencia: ¿Media o Baja Tensión?

Compensación del Factor de Potencia: ¿Media o Baja Tensión?

La eficiencia energética es esencial para las empresas que buscan optimizar costos y cumplir con regulaciones como el Código de Red en México. Un aspecto clave en este contexto es la compensación del factor de potencia, que puede realizarse en media o baja tensión. La elección adecuada depende de diversos factores técnicos y operativos.

Configuración Típica de una Subestación

En muchas instalaciones industriales, la subestación eléctrica presenta la siguiente configuración:

  • Acometida primaria: 115 kV

  • Secundario principal: 13.2 kV

  • Distribución final: 480 V

Esta estructura permite distribuir la energía desde niveles de alta tensión hasta los niveles de uso final en la planta.

Desafíos en la Compensación del Factor de Potencia

La instalación de bancos de capacitores es una solución común para corregir el factor de potencia. Sin embargo, su implementación presenta desafíos:

  • Media Tensión (13.2 kV): Aunque la instalación de bancos de capacitores en este nivel puede parecer eficiente, requiere controles precisos para evitar la sobrecompensación y el riesgo de un factor de potencia capacitivo, lo cual está prohibido por el Código de Red. Además, la operación manual en este nivel de tensión es peligrosa debido al riesgo de arco eléctrico.

  • Baja Tensión (480 V): La compensación en este nivel permite un control más detallado y seguro. La instalación de bancos de capacitores en baja tensión facilita la automatización y reduce riesgos operativos.

Solución Propuesta

Desarrollar un sistema de control automatizado que opere los bancos de capacitores en baja tensión según la demanda del sistema. Este enfoque permite:

  • Coordinar varios transformadores en la planta.

  • Ajustar finamente el factor de potencia total sin exceder los límites normativos.

  • Garantizar el cumplimiento con el Código de Red y evitar sanciones.

Recomendaciones Clave

  • Análisis Previo: Antes de instalar bancos de capacitores, es esencial realizar un estudio detallado del sistema eléctrico para determinar la solución más adecuada.

  • Evitar Sobrecompensación: La sobrecompensación puede llevar a un factor de potencia capacitivo, prohibido por el Código de Red.

  • Cumplimiento Normativo: Asegurar que la instalación y operación de los bancos de capacitores cumplan con las regulaciones vigentes para evitar sanciones y optimizar el rendimiento del sistema.

Para más información sobre cómo mejorar el factor de potencia y cumplir con el Código de Red, visita nuestro artículo detallado en el blog de EINDUS: citeturn0search3

En EINDUS, ofrecemos soluciones especializadas para optimizar el consumo energético y garantizar el cumplimiento normativo en instalaciones industriales. Contáctanos para obtener asesoría personalizada y mejorar la eficiencia de tu sistema eléctrico.

Compensación del Factor de Potencia: ¿Media o Baja Tensión?

La eficiencia energética es esencial para las empresas que buscan optimizar costos y cumplir con regulaciones como el Código de Red en México. Un aspecto clave en este contexto es la compensación del factor de potencia, que puede realizarse en media o baja tensión. La elección adecuada depende de diversos factores técnicos y operativos.

Configuración Típica de una Subestación

En muchas instalaciones industriales, la subestación eléctrica presenta la siguiente configuración:

  • Acometida primaria: 115 kV

  • Secundario principal: 13.2 kV

  • Distribución final: 480 V

Esta estructura permite distribuir la energía desde niveles de alta tensión hasta los niveles de uso final en la planta.

Desafíos en la Compensación del Factor de Potencia

La instalación de bancos de capacitores es una solución común para corregir el factor de potencia. Sin embargo, su implementación presenta desafíos:

  • Media Tensión (13.2 kV): Aunque la instalación de bancos de capacitores en este nivel puede parecer eficiente, requiere controles precisos para evitar la sobrecompensación y el riesgo de un factor de potencia capacitivo, lo cual está prohibido por el Código de Red. Además, la operación manual en este nivel de tensión es peligrosa debido al riesgo de arco eléctrico.

  • Baja Tensión (480 V): La compensación en este nivel permite un control más detallado y seguro. La instalación de bancos de capacitores en baja tensión facilita la automatización y reduce riesgos operativos.

Solución Propuesta

Desarrollar un sistema de control automatizado que opere los bancos de capacitores en baja tensión según la demanda del sistema. Este enfoque permite:

  • Coordinar varios transformadores en la planta.

  • Ajustar finamente el factor de potencia total sin exceder los límites normativos.

  • Garantizar el cumplimiento con el Código de Red y evitar sanciones.

Recomendaciones Clave

  • Análisis Previo: Antes de instalar bancos de capacitores, es esencial realizar un estudio detallado del sistema eléctrico para determinar la solución más adecuada.

  • Evitar Sobrecompensación: La sobrecompensación puede llevar a un factor de potencia capacitivo, prohibido por el Código de Red.

  • Cumplimiento Normativo: Asegurar que la instalación y operación de los bancos de capacitores cumplan con las regulaciones vigentes para evitar sanciones y optimizar el rendimiento del sistema.

Para más información sobre cómo mejorar el factor de potencia y cumplir con el Código de Red, visita nuestro artículo detallado en el blog de EINDUS: citeturn0search3

En EINDUS, ofrecemos soluciones especializadas para optimizar el consumo energético y garantizar el cumplimiento normativo en instalaciones industriales. Contáctanos para obtener asesoría personalizada y mejorar la eficiencia de tu sistema eléctrico.

Comienza hoy mismo a potenciar tu infraestructura eléctrica

Te ofrecemos mantenimiento preventivo y correctivo de subestaciones eléctricas, asegurando seguridad y eficiencia en alta, media y baja tensión para los sectores industrial y de construcción

Comienza hoy mismo a potenciar tu infraestructura eléctrica

Te ofrecemos mantenimiento preventivo y correctivo de subestaciones eléctricas, asegurando seguridad y eficiencia en alta, media y baja tensión para los sectores industrial y de construcción

Comienza hoy mismo a potenciar tu infraestructura eléctrica

Te ofrecemos mantenimiento preventivo y correctivo de subestaciones eléctricas, asegurando seguridad y eficiencia en alta, media y baja tensión para los sectores industrial y de construcción